viernes, 19 de febrero de 2010

BUSCANDO JUSTICIA: LAS MADRES DE SOACHA

Informe de AI sobre la impunidad de las ejecuciones extrajudiciales

Amnistía Internacional

El descubrimiento en 2008 de que las fuerzas de seguridad habían ejecutado extrajudicialmente a decenas de hombres jóvenes de Soacha, una localidad pobre cercana a la capital, Bogotá, obligó al gobierno a reconocer finalmente que las fuerzas de seguridad eran responsables de ejecuciones extrajudiciales y a adoptar medidas para abordar el problema. Los homicidios, cuyas víctimas fueron falsamente presentadas por el ejército como “guerrilleros muertos en combate” (y en ocasiones como “paramilitares muertos en combate”), se llevaron a cabo en connivencia con grupos paramilitares o bandas de delincuentes.

Los jóvenes habían sido atraídos al norte del país con promesas de empleo remunerado, pero posteriormente los mataron. En la mayoría de los casos los soldados recibieron dinero, días de permiso y una carta de felicitación de sus superiores, como recompensa por haber “matado a un miembro de la guerrilla”.

La dimensión nacional e internacional del escándalo fue tal que causó la expulsión en octubre de 2008 de 27 oficiales del ejército, entre ellos tres generales, y en noviembre de ese mismo año la dimisión del jefe del ejército, General Mario Montoya, quien había sido relacionado con violaciones de derechos humanos. El presidente Uribe afirmó que los homicidios de los jóvenes de Soacha serían investigados por tribunales civiles y no por el sistema de justicia militar, que a menudo reclama la jurisdicción en casos de esa índole y luego los cierra sin llevar a cabo ninguna investigación seria. En la actualidad la Fiscalía General de la Nación está investigando unas 2.000 ejecuciones extrajudiciales que al parecer fueron cometidas directamente por miembros de las fuerzas de seguridad durante las últimas décadas.

Desde el descubrimiento de las fosas comunes en las que fueron enterrados algunos de los jóvenes de Soacha y las protestas subsiguientes, las madres y otros familiares de las víctimas que han hecho campaña por la justicia han sido amenazados, hostigados y sometidos vigilancia con el fin de silenciar su campaña.

En 2009, y en buena medida a consecuencia de las protestas públicas que suscitaron los homicidios de los jóvenes de Soacha, decenas de miembros de las fuerzas de seguridad fueron detenidos en relación con estas muertes. Sin embargo, en enero de 2010, las personas que hacían campaña por la justicia sufrieron un serio revés cuando unos 31 soldados detenidos fueron liberados por los tribunales por “vencimiento de términos”, ya que la audiencia de su juicio oral no se había iniciado en un plazo de 90 días desde su detención, tal y como establece la legislación colombiana. Otros miembros de las fuerzas de seguridad implicados en los homicidios también pueden ser liberados por la misma razón.

Casos

Luz Marina Porras Bernal


El hijo de Luz Marina Porras Bernal, Fair Leonardo Porras Bernal, desapareció el 8 de enero de 2008, a los 26 años. El 16 de septiembre del mismo año su madre recibió una llamada telefónica en la que le informaron de que se había encontrado el cadáver de su hijo en una fosa común del municipio de Ocaña, en el departamento noroccidental de Norte de Santander.

Según la información que facilitaron fuentes del ejército sobre su muerte, el fallecido era miembro de un grupo armado ilegal y había muerto en combate el 12 de enero de 2008. Investigaciones posteriores realizadas por la Fiscalía General de la Nación establecieron la falsedad de esta información e indicaron que Fair Leonardo Porras Bernal había sido ejecutado extrajudicialmente por el ejército. Fair Leonardo Porras Bernal, así como decenas de hombres jóvenes de Soacha y de otros municipios de Colombia, dejó su hogar atraído por falsas promesas de trabajo en otra ciudad, cuando en realidad iba a ser ejecutado por miembros del ejército y presentado como un miembro de un grupo armado ilegal muerto en combate.


El hermano de Fair Leonardo Porras Bernal, John Smith Porras Bernal, comenzó a recibir amenazas después de que su madre, junto a otras madres de Soacha cuyos hijos habían sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales, comenzó su campaña por la justicia. El 2 de noviembre de 2009, alguien deslizó una carta por debajo de la puerta del domicilio de John Smith en Soacha. La carta contenía la siguiente amenaza: “Así se esconda y se encierre en ese apartamento usted sale porque sale y hay te vamos a coger porque se le advirtió […] si no quieres que te pase nada lárguese lo más pronto posible porque le queda muy poco tiempo no lo olvide no estamos jugando porque ya lo tenemos fichado créalo no estamos jugando […].


Ésta no era la primera amenaza que recibía John Smith. Ya había recibido en su domicilio una amenaza por escrito el 20 de octubre, en la que le decían que “se atuviera a las consecuencias”, en referencia a una carta enviada el 10 de octubre en la que le advertían que tanto él como otras personas de Soacha cuyos familiares habían sido víctimas de ejecución extrajudicial a manos del ejército debían guardar silencio. No lo habían hecho. Temiendo por su seguridad y la de sus familiares, John Smith decidió dejar su casa y a su familia y trasladarse a otro domicilio en Soacha. Se cree que estas amenazas contra John Smith pretendían coaccionar a Luz Marina Porras Bernal, su madre, para que ponga fin a su campaña por la justicia.

Carmenza Gómez Romero


El hijo de Carmenza Gómez Romero, Víctor Fernando Gómez, fue víctima de una ejecución extrajudicial cometida por las fuerzas de seguridad el 25 de agosto de 2008. Ella ha recibido amenazas, mientras que otro de sus hijos ha muerto víctima de homicidio y una hija también ha recibido amenazas telefónicas.


John Nilson, hijo de Carmenza Gómez Romero y hermano Víctor Fernando Gómez, sobrevivió a un atentado contra su vida ocurrido en el municipio de Fusagasuga, a 60 kilómetros de Bogotá, cuando fue empujado desde un puente de 20 metros de altura. Según los informes, el día del ataque debía mantener un encuentro con alguien relacionado con la investigación sobre el homicidio de su hermano.


Según el testimonio de su madre, el 22 de noviembre de 2008 John Nilson recibió la siguiente amenaza en una llamada telefónica: “No sirve la experiencia, no basta con lo de su hermano, deje de investigar”. John Nilson murió después de recibir varios disparos el 4 de febrero de 2009.


Tras la muerte de John Nilson otros miembros de la familia siguieron recibiendo amenazas. El 4 de marzo de 2009, Luz Nidia Torres Gómez , hija de Carmenza, recibió una llamada de teléfono en la que la persona que llamaba la amenazó en los términos siguientes: “Con que ha puesto denuncias que es lo que quiere triple hijueputa, acabar como su hermano […]”.


María Ubilerma Sanabria López


Jaime Steven Valencia Sanabria, hijo de Ubilerma Sanabria, fue ejecutado extrajudicialmente el 8 de febrero de 2008. María Ubilerma Sanabria recuperó el cadáver y lo enterró en noviembre de 2008. Pocos días después del entierro comenzó a recibir llamadas amenazadoras insultándola y recordándole que debía guardar silencio.


El 7 de marzo de 2009, María Ubilerma Sanabria se dirigía a recoger a su nieta del colegio cuando dos hombres montados en una motocicleta la abordaron. El hombre que iba sentado detrás del conductor saltó de la moto y, agarrándola por el cabello, la empujó contra la pared; mientras tanto, el otro le dijo: “[…] nosotros no estamos jugando siga abriendo esa jeta y vera que va a terminar como su hijo, nosotros no jugamos vieja hijueputa […]”


Otros familiares de Maria Ubilerma Sanabria, entre ellos sus hijas, también han recibido amenazas.

Blanca Nubia Monroy


El 25 de julio de 2009 a las 9:30 de la noche, dos hombres montados en una motocicleta y vestidos con trajes de faena del ejército dieron el alto a la hija de 15 años de Blanca Nubia Monroy y a su hijo de 17. Los registraron violentamente y les preguntaron qué hacían a esas horas en la calle y dónde vivían. Aunque los hijos de Blanca Nubia Monroy se encontraban en compañía de otros adolescentes, sólo los registraron a ellos.


Otro hijo de Blanca Nubia Monroy, Julián Oviedo Monroy, fue ejecutado extrajudicialmente el 3 de marzo de 2008.


Edilma Vargas Riojas


El 27 de enero de 2008 Julio César Mesa Vargas, hijo de Edilma Vargas Riojas fue ejecutado extrajudicialmente por las fuerzas de seguridad. Tras la desaparición de su hijo, ella comenzó a hacer preguntas en el vecindario para averiguar su paradero. Un vecino le dijo que era mejor que dejara de hacer preguntas. Tras estas amenazas, Edilma Vargas Riojas se vio obligada a abandonar su casa en el vecindario de San Nicolás, en Soacha.


Flor Hilda Hernández


El 15 de agosto y el 20 de septiembre de 2009 a Flor Hilda Hernández le robaron el teléfono móvil y una agenda. Ambos contenían datos de personas e instituciones que le habían ayudado en el proceso de denunciar el homicidio de su hijo, Elkin Gustavo Verano, a manos del ejército, el 15 de enero de 2008.

Recomendaciones


Amnistía Internacional insta al gobierno colombiano a:

-Ordenar investigaciones completas e imparciales sobre las amenazas recibidas por Luz Marina Bernal Porras, Carmenza Gómez Romero, Maria Ubilerma Sanabria López, Blanca Nubia Monroy, Edilma Vargas Riojas, Flor Hilda Hernández y sus familiares; hacer públicos los resultados y llevar a los responsables ante la justicia;

-Emprender acciones decisivas para garantizar la seguridad de todas las personas citadas y de sus familiares, de acuerdo con su voluntad.

-Ordenar investigaciones completas e imparciales sobre las denuncias de ejecuciones extrajudiciales a manos de miembros de las fuerzas de seguridad, hacer públicos los resultados y llevar a los responsables ante la justicia.



http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/002/2010/es/6da81c63-d8f3-414d-8e27-7c1b678f039c/amr230022010es.pdf

JEFE PARAMILITAR DECLARA QUE LAS AUC PAGARON AL EX COMANDANTE DEL EJÉRCITO POR SU APOYO

El General Montoya habría recibido de los "paras" 1.500 millones y un apartamento

El ex jefe paramilitar administrativo del Bloque Centauros (1), Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, aseguró que le fueron entregados 1.500 millones de pesos (más de setecientos setenta y siete mil dólares) al ex comandante del Ejército y actual embajador de Colombia en República Dominicana, general Mario Montoya, en el año 2004 por favorecer a este grupo armado ilegal, que hacía parte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

El general Mario Montoya presentó su renuncia como comandante del Ejército en noviembre de 2008, tras una purga en la que varios generales fueron destituidos, en medio de los escándalos por las ejecuciones extrajudiciales y el cuestionamiento del presidente Uribe a la IV División por su incapacidad para capturar a algunos de los narco-paramilitares más importantes del país.


Alias Don Mario también mencionó en su declaración a un coronel de la Policía de apellido Palomino, de quien dijo trabajó en Yopal (Casanare) en el 2003 y sería el hermano del general Rodolfo Palomino, actual director de la Policía de Carreteras, según la versión de uno de sus hombres también desmovilizado.

En su versión libre ante la Fiscalía Quinta de Justicia y Paz, ‘Don Mario’ afirmó que Miguel Arroyave (quien comandaba el Bloque Centauros de las AUC) ordenó que se hicieran dos entregas del dinero al general Montoya. La primera de 500 millones de pesos (casi doscientos sesenta mil dólares) se hizo según su versión, a través de un colaborador de las AUC llamado Yesid Nieto, señalado por Rendón Herrera como un esmeraldero y narcotraficante, quien terminó asesinado en Guatemala.

La segunda entrega fue de 1.000 millones de pesos (quinientos dieciocho mil dólares) a través de José Gustavo Arroyave, alias Andrés, hermano del máximo comandante del Bloque Centauros, Miguel Arroyave, hoy muerto.

Según el ex jefe paramilitar, el dinero se le entregó al general Montoya por apoyar a las autodefensas en operaciones militares en el Casanare, para quitarle el poder a los Buitrago, liderados por Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos’, comandante de las AUC en ese departamento, en una guerra interna que mantenían fracciones enfrentadas por el control del negocio del narcotráfico.

‘Don Mario’ también le dijo a la Fiscalía Quinta de Justicia y Paz que el general Montoya recibió un apartamento blindado de 400 millones de pesos (más de doscientos mil dólares) en Bogotá, que le dio Miguel Arroyave, quien se lo cobró a las AUC porque supuestamente era de su familia y él debía pagárselo si se lo dejaba al oficial.

De igual forma confesó que su bloque contaba con la colaboración de personal de la Fuerza Aérea para bombardear zonas de los Buitrago a través del avión fantasma, pilotado por un hombre conocido como ‘Halcón’.

Rendón Herrera aclaró que todo el que colaboraba con las AUC estaba en sus nóminas y mensualmente recibía una cantidad de dinero dependiendo del vínculo y del papel que se desempeñara. También aseguró que constantemente su bloque tenía contacto y colaboración con miembros de las Fuerza Pública y que por eso le pagaban a algunas estaciones de Policía la suma de 3 millones de pesos (más de mil quinientos dólares) mensuales.

‘Don Mario’ confirmó que su bloque participó en más de 100 llamados ‘falsos positivos’ (ejecuciones extrajudiciales de personas presentadas luego como guerrilleros muertos en combate, en buena parte, menores de edad) con la Fuerza Pública en el Meta y explicó que se reunió en una finca con el coronel Héctor Cabuya del Batallón de Infantería 21 Vargas con sede en Granada para concertar los "operativos".

El general Montoya emitió un comunicado para rechazar las sindicaciones en su contra.

"Repudio rotundamente las acusaciones hechas contra mí, las cuales considero mal intencionadas y cuyo único propósito apunta a causarme daño tanto en mi vida personal como profesional", afirmó Montoya. Anotó que "en los años 2002 y 2003 se desempeñaba como comandante de la Cuarta Brigada del Ejército con sede en Medellín y que en el 2004 fue jefe del Comando Conjunto Numero 1 del Caribe con sede en Santa Marta. Estas dos jurisdicciones son muy distantes de los departamentos del Casanare y Meta, con los cuales se me pretende relacionar".

‘Paras’ confesaron 30.470 asesinatos

Desmovilizados ex integrantes de grupos paramilitares confesaron haber cometido 30.470 asesinatos, como parte del proceso que les otorga beneficios judiciales si admiten sus crímenes, confirmó la Fiscalía.

En un informe de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía se recogen estas confesiones desde el inicio de las gestiones de este órgano, en agosto de 2006, hasta el 31 de diciembre del 2009.

De acuerdo con el informe, difundido este miércole, 4.112 ex combatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) reconocieron su responsabilidad en esos más de 30.000 asesinatos cometidos entre la década de los ochenta, momento en el que surgieron estos grupos, y el momento en que se desmovilizaron, a partir del 2003

 

(1) El Bloque Centauros de las Auc tuvo ingerencia en el sur del Meta, en el norte del Guaviare, en Casanare, Cundinamarca, Vichada, parte del Tolima y Bogotá. Su nacimiento está relacionado con la expansión que vivieron las Auc desde 1997 hacia el sur del país, que se inició con la masacre de Mapiripán en julio de 1997. Ver http://www.verdadabierta.com/victimarios/los-bloques/829-bloque-centaruros

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100696&titular=jefe-paramilitar-declara-que-las-auc-pagaron-al-ex-comandante-del-ej%E9rcito-por-su-apoyo-

ANATOMÍA DE LA MEMORIA

Arnoldo Kraus
La Jornada

Por ahora la memoria carece de anatomía. La expresión por ahora tiene fecha de caducidad: es muy probable que en el futuro los científicos describan con exactitud los circuitos celulares, subcelulares y bioquímicos de la memoria. Sin duda, se desmenuzarán las características de las personas dotadas de buena memoria y los entresijos de quienes no cuentan con esa cualidad. Es probable que cuando eso suceda el destino de la humanidad será distinto. No habrá cómo escudarse en el reino del olvido. No será tampoco factible esconder el rostro detrás de esa máscara tan detestable con la que cubren sus rostros algunos sátrapas muertos y no pocos de sus colegas vivos bajo el execrable argumento: no sabíamos.
Memoria es tiempo y tiempo es memoria. Las interconexiones entre ambos definen muchas características del ser humano. El tiempo de Haití es parte de la desmemoria de la humanidad. La realidad de la devastación que asuela a Haití suma el poder de la catástrofe y la vileza de la calamidad. Aunque no es correcto hablar de responsabilidad de la naturaleza, su ocasional capacidad destructiva es una de las razones de las muertes producidas por desastres como los tsunamis o los terremotos. La otra razón, en muchas ocasiones, es la miseria generada por el ser humano. Pobreza y desastres son sinónimos.

A diferencia de las turbulencias de la naturaleza, los seres humanos sí somos culpables de las calamidades de otros seres humanos. La pobreza, el abandono, la desmemoria y la explotación sin fin son el sustrato de la desgracia de Haití, de la devastación en África por el sida y de la miseria de las comunidades indígenas en México y el resto del continente. Lo sucedido en Haití suma la saña humana y la violencia de la naturaleza. Representa también el peso de la desmemoria y la furia del tiempo que destroza cuando no se recuerda que todo, incluyendo el mismo tiempo, se agota. Regreso: memoria es tiempo y tiempo es memoria. Y agrego: la desmemoria no perdona y el tiempo no aguarda. Kafka lo dice bien.

Al reflexionar sobre Babel, Kafka explica que es falsa la idea de que la historia de Babel no pudo terminarse por la confusión de las lenguas. De acuerdo con sus lecturas, lo que sucedió fue otra cosa: la gente nunca se animó a poner la primera piedra porque pensaba que tenía tiempo. Sabemos la lección: cuando se tiene tiempo no hay razón para actuar. El corolario, de acuerdo con la visión kafkiana, probablemente cierta, es obvia: el ser humano sólo se mueve cuando el tiempo se agota. En Haití el tiempo se consumió. La memoria de la humanidad, aunque se activó por medio de la Organización de Naciones Unidas, fue parca y tardía. El tiempo de la naturaleza, aunado a la desmemoria de la condición humana devino catástrofe. Sólo la memoria vigorosa y ética puede domeñar el tiempo, el tiempo que se va, que se pierde, que destruye cuando se le ignora.

La memoria connota muchos tiempos. Cuando la tragedia se conjuga en presente, como hoy es el caso de Haití, el dolor y las muertes de los otros son fundamentales para retrotraer al escenario de la vida, a las vidas de quienes ostentan el poder omnímodo, los reclamos de los vencidos y los alegatos de la desmemoria. Es en el presente de las tragedias cuando se debe actuar sobre el tiempo que corre sin que nadie lo toque. Es en ese tiempo cuando se debe incidir sobre la desmemoria que dicta sus sentencias ante el silencio de quienes deben hacer algo para fortalecer la voz de los vencidos.

Recordar el pasado, instalarse en él y glosarlo es la única forma de impedir que las destrucciones previsibles se repitan. Es también la única vía para desdecir a quienes ostentan el poder. Es, asimismo, la mejor arma para rebatir la visión de los vencedores, que no es otra cosa sino la visión de la desmemoria.

Tragedias conjugadas en presente como la de Haití o la de Darfur representan la enfermedad del olvido. Ante tantos muertos y tanta desolación queda claro que la vieja pregunta teológica ¿dónde está Dios? se convierte en otra: ¿dónde está el ser humano? La cuestión teológica pierde fuerza frente a la cuestión terrenal: ¿dónde está el ser humano? La pregunta carece de respuestas precisas. La enfermedad del olvido busca borrar todo. Ante las trampas de la barbarie, frente a las catástrofes producidas por la naturaleza y por las calamidades generadas por el ser humano es imperativo reconstruir el tejido humano. Tejer las redes anatómicas y éticas de la memoria y diseminarlas, atrapar el tiempo antes de que Babel y la metáfora kafkiana se apersonen con más fuerza parecen ser la única vía para contrarrestar la enfermedad del olvido.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/02/09/index.php?section=opinion&article=018a1pol

''TENEMOS QUE CAMBIAR ESTE SISTEMA''

ENTREVISTA

François Houtart , sociólogo y sacerdote: “Tenemos que cambiar este sistema”
Jueves 15 de septiembre de 2005, por Aloia Álvarez Feáns

François Houtart es un referente de las luchas altermundialistas desde mucho tiempo antes de que a las resistencias populares se las bautizase con este nombre. Este sacerdote belga lleva ya unas cuantas décadas preocupado por el rumbo que está tomando el planeta Tierra, apoyando las iniciativas de aquellos que desde Nicaragua hasta Sri Lanka se resisten a ser engullidos por el sistema capitalista. Con el convencimiento reposado de quien ha visto transcurrir casi un siglo lleno de claroscuros nos empuja a seguirle: “No podemos ser otra cosa que revolucionarios”.


Profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, director del Centro Tricontinental, secretario ejecutivo del Forum Mundial de Alternativas, miembro del Consejo Internacional del Forum Social Mundial de Porto Alegre y presidente de la Liga Internacional por el Derecho y la Libertad de los Pueblos. Tras todas estas etiquetas encontramos a una persona extremadamente culta, arrolladoramente vital, íntegra, de principios, que ha entregado toda su energía a la lucha contra las injusticias. El día que realizamos esta entrevista no había dormido, hacía unas horas conversaba en Cuba con Fidel, y cruzaba el océano para participar en el Seminario “Territorio, vida y seguridad humana frente a planes económicos y militares” organizado en Madrid por varias ONG [1].Conversamos con François Houtart, un sacerdote que deja a un lado lo divino porque cree que es mucho más importante hablar de lo humano.

François Houtart visto por usted mismo:“Marxista por convicción contestatario por necesidad”

Marxista sí, en el sentido de que ha habido dos fuentes que me acercaron al marxismo. Primero fue mi trabajo en sociología de la religión, lo que he desarrollado mucho en América Latina y Asia. Empecé con otras teorías sociológicas y finalmente encontré que el método marxista era la manera más adecuada de explicar los fenómenos. Y hablo desde un punto de vista metodológico, evidentemente, porque como creyente y como sacerdote no puedo aceptar la posición marxista atea pero sí el marxismo como metodología de análisis para el estudio de los fenómenos religiosos y de las sociedades precapitalistas.

¿Cuál es la otra fuente?

La otra fuente es el compromiso político. He trabajado especialmente contra la guerra de Vietnam, donde milité mucho con marxistas y descubrí el compromiso social y político que éstos tienen. También fue para mi la constatación absoluta de la necesidad de construir el socialismo. Ahora debemos ser prudentes en la utilización de la palabra porque el término socialismo se aplica en todas partes. El estalinismo, la Tercera Vía de Blair, a todo se le llama socialismo, pero ¿qué es el socialismo? He descubierto que es necesario tener un proyecto de transformación económica, social, política y cultural del mundo hacia otro modelo, que podemos llamar socialista si queremos. Así que, sí, soy marxista en estos dos sentidos, en la búsqueda de otra manera de construir la sociedad y en la adopción de un modelo de análisis que nos permita entender mejor las contradicciones de la sociedad actual e imaginar lo que podría ser otro tipo de sociedad.

En ese sentido, ha afirmado que debemos tener una perspectiva no sólo reformista, sino revolucionaria, a la hora de imaginar ese otro tipo de sociedad.

Una posición reformista es la que sostiene que es posible adaptar el sistema, humanizar el capitalismo. Esa es la perspectiva que veo en muchas organizaciones que tratan de transformar lo inmediato pero perdiendo la perspectiva a largo plazo. A mi entender, ser revolucionario, en cambio, es no pararse en dar pequeños pasos, debemos tener como enfoque global, a largo plazo, la transformación radical del sistema capitalista como orientador de toda la organización económica de la globalidad. Podemos decir que el capitalismo es el sistema más eficaz a la hora de producir bienes y servicios, lo que en cierto sentido es verdad, a condición de no preguntarse demasiado sobre las condiciones de la producción y la distribución de los servicios... Pero si definimos la economía como la actividad humana destinada a satisfacer y construir la base material necesaria para la vida física, cultural, espiritual, de todos los seres humanos, sin duda, es el sistema más ineficaz que la humanidad jamás ha creado. Así, con esta conciencia, no podemos ser otra cosa que revolucionarios. Tenemos que cambiar este sistema, no podemos parar hasta cambiarlo, sabiendo, eso sí, que es un proceso a largo plazo.

¿Y mientras tanto?

Lo que hemos aprendido con la experiencia del socialismo llamado “real”, es que las cosas no se hacen a corto plazo. Ser revolucionario es tener muy claras estas cuestiones, sin embargo, no podemos perder de vista la necesidad de dar pequeños pasos. La gente no muere de hambre y sufre penurias mañana, sino hoy, así que no podemos esperar a que la lógica del sistema cambie totalmente para empezar acciones inmediatas en favor de esas comunidades del Norte de Colombia, o los campesinos de Sri Lanka... Debemos hacerlo, debemos proponer alternativas, a muy corto plazo, al igual que los reformistas. En definitiva, no soy totalmente contrario a llevar a cabo reformas pequeñas pero a condición de que sean parte del proyecto global y no como un fin en sí mismas. Esto es muy importante, porque si no nos equivocamos de política y aceptamos la política socialdemócrata y socialcristiana, la Tercera Vía... que son adaptaciones del sistema existente y aceptan el capitalismo como modelo económico fundamental y sólo tratan de hacerlo un poco más social o de humanizarlo. Lo que es absolutamente inaceptable porque sabemos que el capitalismo es salvaje cuando puede y “civilizado” cuando quiere...

Mire a su alrededor. Aquí tenemos una pequeña pero valiosa muestra del dinamismo y el espíritu de lucha de la sociedad colombiana, argentina, chilena... ¿No cree usted que desde América Latina nos están dando unas buenas lecciones de cultura política a los europeos?

Desde luego, de eso no cabe ninguna duda, pero también desde Asia y África. Me sorprende mucho el desconocimiento sobre lo que está pasando en estos dos continentes. Pero sí, es cierto que frente a Europa, en América Latina hay una gran emergencia de iniciativas y de luchas, muy duras; por eso el contacto es extremadamente importante para nutrir la perspectiva de lucha en Europa, que el neoliberalismo ha destruido. Nos encontramos en un momento de privatización de las universidades, de falta de medios, privatización de la investigación... ¡Y no hay resistencia! Todo eso se va haciendo paso a paso, y el cuerpo académico y estudiantil reacciona muy poco.

Crucemos otra vez el Atlántico para seguir hablando de revolución. Acaba de llegar de Cuba, siete horas con Fidel Castro dan para mucho. ¿Dónde se encuentra hoy el régimen cubano?

La Revolución cubana tiene 45 años y se institucionalizó en circunstancias difíciles. Sin embargo han cumplido durante todo este tiempo; yo he conocido Cuba antes de la Revolución y he podido ver lo que significó la transformación. Si lo comparamos con la evolución de Vietnam o de China, se ve que es el único país socialista que ha conservado los principios del socialismo en el campo de la educación, de la salud, del deporte, de la cultura, de la solidaridad internacional. Hay informes de la UNESCO sobre Cuba que señalan que es uno de los cuatro países más desarrollados en el campo de la educación secundaria, ¡a pesar de todo! Es impresionante y no debemos olvidarlo. Como he dicho, la Revolución es un proceso que se institucionaliza y cuando pasa esto hay peligro de fosilización. A pesar de que la mayoría de la población no quiere un cambio radical, he visto las encuestas internas del partido, sobre la opinión pública, y sí hay una parte de la población que no se siente representada por el partido único. He discutido mucho con el Comité Central y me dicen que no están en contra de la existencia de varios partidos pero en las circunstancias actuales eso sería inmediatamente utilizado por los Estados Unidos o por los cubanos en el exilio para destruir todo el modelo que han tratado de conseguir. Desde hace tiempo se ha iniciado una transformación interna, es verdad que el régimen es bastante autoritario, rígido, que las reformas se hacen con mucha dificultad y que en las nuevas generaciones de cubanos hay nuevas aspiraciones. La mayoría de los jóvenes nunca han conocido la Revolución y quieren más, quieren más consumo, quieren viajar al extranjero, por eso hay un cierto descontento.

Resistencia, luchas sociales, sociedad civil... ¿Qué le sugiere este último concepto casi desgastado por el uso?

El de “sociedad civil” es un concepto muy general usado cada vez más por los poderes, como el Banco Mundial. Pero evidentemente cuando nosotros hablamos de sociedad civil es muy diferente, es por eso que he propuesto hablar de sociedad civil de abajo y sociedad civil de arriba, porque la sociedad civil de abajo se reúne en Porto Alegre pero la de arriba se reúne en Davos. Así que es muy importante ver que la sociedad civil es el lugar de las luchas sociales. Debemos estar muy atentos a la utilización de los conceptos. Para el Banco Mundial, que dice que debemos ampliar el lugar de la sociedad civil, ésta es el empresariado, el que tiene poder de agilizar la economía de mercado.

En la conferencia de esta mañana ha dicho que el imperialismo económico no puede funcionar sin un brazo armado, llámese éste OTAN o Plan Colombia. ¿Cuál es el verdadero interés de los Estados Unidos en Colombia?

Hay varias metas, Colombia es un país clave entre América Central, del Norte y América del Sur, por lo que el control geopolítico de Colombia es fundamental para el control de todo el continente. Ésta es la primera razón por la cual el Gobierno de EE UU está tan interesado en Colombia. Evidentemente, aceleró este interés la inestabilidad de la sociedad colombiana y la lucha armada que existe en el país. Segundo, también hay intereses económicos como el petróleo y algunos otros productos que aseguran la continuidad de la guerra y el control de esos recursos naturales. Después están los intereses locales de una burguesía muy desarrollada en Colombia desde el tiempo de la colonia, aliada con una burguesía agraria y comercial e industrial, que tiene interés en conservar su posición económica y que es, tal vez, más intransigente que en cualquier otro país de América Latina. Es una burguesía extremadamente arrogante y segura de sí misma, que necesitaba una alianza internacional y ahora la tiene con los norteamericanos.

¿Y con la Unión Europea?

La Unión Europea ha tenido menos peso en Colombia, pero está tratando de tomar un contacto más serio con América Latina desde un enfoque económico, especialmente con México y Brasil, pero también con Colombia, donde está tratando de hacer alianzas fundamentalmente con la clase social en el poder. Hay algunas posiciones en la UE más ligadas con la defensa de los derechos humanos, lo que es parte de la ideología europea, que a veces ha tomado unas posiciones más críticas, como la expulsión del embajador de Colombia en Bruselas, a petición del Parlamento Europeo.

¿Realmente cree que existe ese dualismo? ¿Qué pasa hoy con Irak?

La ocupación americana y británica de Irak tiene que cesar, es el requisito absoluto para lograr una solución. El régimen actual es un régimen ilegítimo porque fue instalado por el ocupante; toda solución parte de ellos. La política europea está totalmente equivocada en este sentido, se han aliado de nuevo con los Estados Unidos, están tratando de apoyar de una manera u otra la transición como la planificaron allí y eso es inaceptable.

Irak, Palestina, Sahara, Colombia, Sri Lanka, Sudán... un panorama poco alentador. ¿Cuál es el lugar de las luchas populares hoy? ¿Podemos ser optimistas?
Pienso que estamos ante un sistema tremendamente poderoso, pero es más frágil de lo que pensamos. El sistema económico capitalista, la mundialización, la militarización, la organización política mundial en favor del sistema de acumulación capitalista, están muy flojos. Las resistencias populares, especialmente las convergencias entre ellas, me parecen no sólo positivas y necesarias, sino una fuente de esperanza. Todavía no se ve claro, pero piense en el inicio del movimiento obrero del siglo XIX, esa pobre gente que trabajaba doce horas al día siete días por semana... Se creía que era imposible organizar a las masas para transformar el sistema y, fíjese, han tenido éxito. Nosotros, hoy, estamos en la misma situación.

Aloia Álvarez Feáns pertenece al consejo de redacción de Pueblos. Esta entrevista ha sido publicada en el número 18 de la edición impresa de Pueblos, septiembre de 2005, pp. 24-26.

Notas
[1] Este seminario se desarrolló en Alcobendas, Madrid, durante los días 8, 9 y 10 de junio de 2005. En él participaron numerosos defensores y defensoras de derechos humanos, miembros de colectivos indígenas, investigadores, campesinos, sindicalistas... de distintos países de América Latina. Para más información consultar www.ecologistasenaccion.org.



http://www.revistapueblos.org/spip.php?article266